El alumbrado navideño de Las Tendillas se apaga en apoyo a Aminatu Haidar
Fotos de la concentración celebrada ayer a las 9 de la noche en apoyo a Aminatu Haidar, en la que se apagaron durante 25 minutos las luces de navidad en la emblemática plaza de Las Tendillas de Córdoba (uno por cada día que Amintau llevaba en huelga de Hambre).
El acto contó con la presencia de varios cargos públicos de IU en la provincia entre los que destacaron Jose Manuel Mariscal, parlamentario andaluz por Córdoba, Elena Cortés, portavoz del grupo municipal de IU en la diputación y Pedro García, concejal de infraestructuras del ayuntamiento de Córdoba. Durante el mismo se escribió en el suelo el nombre de Aminatu Haidar junto a un corazón, hechos con velas que colocaron los asistentes y se leyó la carta abierta de Aminatu Haidar a la Sociedad Española escrita con motivo del día internacional de los derechos humanos.
Destacar que no pudo venir el delegado del gobierno pero que nos mando a una nutrida representación de la policía nacional.
25 días, 25 minutos de solidaridad con Aminetu

Mañana, 10 de diciembre a las 21 horas, concentración en las plaza de las tendillas, en APOYO a Áminetu Haidar.
Mañana llevará 25 dias de huelga de hambre, por lo que los colectivos de apoyo a Áminetu (Acansa, Jaima y Aspa, entre otros) proponen 25 minutos de apagado del alumbrado navideño. Esta acción cuenta con el apoyo del ayuntamiento de cordoba.
- Que el gobierno de Marruecos le devuelva su pasaporte y le permita la vuelta a su casa, en Aaiún, con sus hijos, sin ningún tipo de represalias
- Que cese la presión que se mantiene sobre la familia de Aminetu, por parte de la policía marroquí, en Aaiún
- Hacemos un llamamiento a la ciudadanía cordobesa, que participe con los colectivos de solidaridad con el Sahara Occidental, para que esta situación no tenga un final trágico.
participa
MOVILIZATE CONTRA LA CRISIS
MOVILIZACIÓN POR LA CRISIS EN SEVILLA
Desaparición en Almodovar del Río

Hacemos un llamamiento a vuestra colaboración para dar a conocer a la población en general que desde ayer ayer a las cinco de la tarde están buscando por la localidad a un abuelo que ha desaparecido de la Residencia de Mayores El Mirador, situada en el paraje de las Cuevas Bajas del municipio.
Se trata de Juan Navarro, le llaman 'el Candelas', y tiene 74 años de edad. Es alto, moreno, llevaba puesto la última vez que lo vieron una gorra a cuadros, pantalón verde y camiseta azul a rayas rojas y blancas.
Os ruego que difundáis la noticia para poder dar con el paradero de este señor. Su sobrina se llama Mª Jesús y los teléfonos de contacto son
957 33 81 33 - 679 67 26 61.
!Muchas gracias!
El pleno aprueba las ordenanzas municipales para el 2010 y crea un registro de demandantes de VPO
El pleno aprueba las ordenanzas municipales para 2010 y la creación de un registro de demandantes de VPO
El pleno del Ayuntamiento de Almodóvar del Río ha aprobado esta tarde en sesión extraordinaria –con los votos a favor de IU y en contra de PSOE y PP- la congelación de todas las ordenanzas municipales para 2010 y la constitución de un registro de demandantes de viviendas de protección oficial.
El portavoz del Equipo de Gobierno, Francisco García, indicó en el pleno municipal que la congelación de las tasas e impuestos municipales “responde a la necesidad que tienen los vecinos de que el Ayuntamiento les facilite las obligaciones económicas sobre todo en estos tiempos de crisis económica”.
En este sentido, García explicó que este año “se incluye como novedad la bonificación en el consumo de agua responsable, para educar a la ciudadanía en valores sostenibles”, de forma que se establecen seis tramos de consumo y una bonificación del cien por cien en las familias que gasten menos de 10 metros cúbicos de agua al trimestre, por lo que no tendrán que pagar.
Con respecto al Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), se ha realizado una actualización de los valores catastrales, ya que estos porcentajes no se modificaban desde 1983, y el PSOE de Almodóvar, con intención electoralista y oportunista quiere hacer creer que existe una subida cuando esto no es realmente así. Esta forma de intentar confundir a los vecinos de Almodóvar, es lo que últimamente el PSOE está llevando a cabo, demostrando una vez más el juego sucio al que nos tiene acostumbrado.
Registro de demandantes de VPO
Por otra parte, el pleno extraordinario ha dado el visto bueno –con los votos a favor de IU y PSOE y en contra del PP- a la creación de un registro de demandantes de viviendas de protección oficial donde se dará una mayor puntuación al colectivo de jóvenes con la idea de dar soluciones a los menores de 35 años que son los que se encuentran más problemas a la hora de buscar una vivienda, por lo que se pretende, en definitiva, fomentar su emancipación. En la misma línea, contarán con ventajas para acceder a una vivienda los discapacitados, mayores de 65 años, mujeres víctimas de la violencia doméstica y todo tipo de colectivos desfavorecidos.
Concentracion en cordoba por Haminetu Haidar

Como muestra de apoyo y solidaridad con su actual situación, y denunciando la actitud de colaboración y connivencia con Marruecos que el Gobierno español está evidenciando en su gestión de esta cuestión, CEAS-SÁHARA convoca con carácter urgente HOY MARTES 17 DE NOVIEMBRE A LAS 19:00 HORAS, en todas las capitales de provincia, en lugares emblemáticos de cada ciudad, una CONCENTRACIÓN EN APOYO A LA HUELGA DE HAMBRE DE AMINETU HAIDAR Y COMO DENUNCIA ANTE EL VERGONZOSO PAPEL DEL GOBIERNO DE ESPAÑA CONVERTIDO EN GENDARME MARROQUÍ
En Córdoba nos concentramos en la Subdelegación de gobierno (Junto los juzgados) a las 19:00 del Martes día 17 de nobiembre de 2009
La alcaldesa de Almodóvar del Río, Mª Sierra Luque, ha denunciado que la Delegación Provincial de Educación ha realizado muchas irregulares en la escolarización de alumnos del curso 2009-10 al suprimir un aula del CEIP Luis de Góngora, lo que ha provocado que cinco alumnos se hayan quedado sin plaza y que se haya reducido el número de profesores en el centro, mermando la calidad de la enseñanza por la que tanto apuesta el Gobierno andaluz.
Luque manifestó que “en todo el tiempo en que estos padres han luchado por conseguir una respuesta de Educación sólo han recibido evasivas y sinrazones, sin que les hayan explicado por qué este año se ha eliminado una clase, cuando en años anteriores, en similares circunstancias, ese aula permanecía abierta”.
Por ello, la alcaldesa pide la dimisión de la delegada de Educación, Antonia Reyes, “al mostrar una vez más su falta de capacidad en la gestión de un área tan importante como la Educación”. Y es que, “su nefasta gestión no sólo se ha demostrado en este caso”, pues ya en el 99 tuvo que dimitir, tres meses antes de las elecciones, rodeada de interrogantes cuando era Delegada de Personal, Hacienda y Mujer en la Diputación Provincial, por lo que “no entiendo que el PSOE haya confiado en una persona que no ha tenido una trayectoria política demasiado transparente”.
La primera edil explicó que la normativa de admisión vigente no ha planteado en años anteriores esta problemática aún existiendo plazas vacantes en otros centros escolares del municipio, de forma que los padres han elegido libremente dónde escolarizar a sus hijos.
Estos cinco niños han cursado Infantil en la Guardería Santo Cristo de Los Mochos y, al igual que en los últimos años, deberían continuar su ruta de escolarización en el CEIP Luis de Góngora, siendo numerosos los casos iguales que hay. Es más, dicha guardería ha solicitado por escrito, en infinidad de ocasiones, su adscripción al centro público, pero la Delegación de Educación ha dado siempre la callada por respuesta.
La alcaldesa, sensible a esta situación, exige a la delegada de Educación que estos niños “se escolaricen provisionalmente en dicho centro, que responde a las necesidades que estos padres tienen como trabajadores, mientras se crea de forma inmediata la unidad escolar que estamos reclamando como solución a todos los problemas de estos niños”.
ACAMPADA INDEFINIDA EN EL COLEGIO
Atrapados en Azul



No sé qué pensarán los que ven los videos y las fotos, los que oyen nuestro relato, pero hemos echado mucho de menos a compañeros que dicen llamarse de izquierda y no han respondido a esta represión policial de la lucha obrera... ¿acaso ellos no creen en una moratoria de las hipotecas para los parados... en la rotación del empleo público para que todo el mundo tenga trabajo... en las facilidades de acceso al régimen agrícola para que nuestros campos acojan el paro originado en la construcción...


A mis compañer@s, gente que te hace reir sabiendo que con ell@s también puedes llorar... luz en las sombras, guia en la oscuridad... A mi asamblea porque sé que tengo la espalda bien cubierta.
Vanessa
Abierto el plazo de inscripción para la XXIV Media Maratón Córdoba-Almodóvar y la X Carrera Popular

Incluida en el Calendario Oficial de Ruta de la Real Federación Española de Atletismo con categoría Nacional.
- Prueba incluida en el Circuito Provincial de Carreras Populares, así como en los calendarios regional y local de la capital cordobesa.
Hasta el próximo 25 de septiembre permanecerá abierto el plazo de inscripción de los atletas que quieran participar en la XXIV Media Maratón Córdoba-Almodóvar, que tendrá lugar el domingo 27 de septiembre a partir de las 9,30 horas de la mañana sobre una distancia de 21,097 kms.
Por otra parte, en esta edición se hará entrega del III Trofeo Kiko Pastor a los valores humanos y deportivos, que ya han recibido los atletas cordobeses Miguel Ríos y Loli Jiménez. Esta tradicional cita de atletismo ha sido un año más organizada por la Delegación Municipal de Deportes del Ayuntamiento carbulense bajo la colaboración técnica de los clubes de atletismo Trotacalles y Cárbula Sport, así como el patrocinio de la Diputación Provincial, el Ayuntamiento de Córdoba, el Instituto Municipal de Deportes de Córdoba y la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte.
La carrera saldrá de la calle Escritor Conde Zamora, al lado del campo de fútbol de Poniente, y discurrirá por la carretera A-431 de Córdoba hacia Palma del Río, mientras que la meta estará situada en la localidad almodovense a la altura de la Venta Pastor. Habrá cuatro puestos de avituallamiento en carretera y uno en la meta, siendo líquido en los puntos kilométricos 5, 10, 15 y 20 y sólido-líquido al finalizar la prueba.
Los interesados en formalizar su participación podrán hacerlo en la Delegación Municipal de Deportes de Almodóvar (957 71 30 12), en la Sala Deportiva Municipal de Ciudad Jardín (c/ Alcalde Sanz Noguer, 3), en Deportes Fernando Pineda (C/ Damaso Pepete, 11) o mediante transferencia a una cuenta bancaria habilitada por el Ayuntamiento de Almodóvar del Río, con un coste de 10 euros de cuota de inscripción.
Esta prueba, cuyos organizadores han establecido un tope de 700 atletas inscritos, se incluye en el Calendario Oficial de la Real Federación Española de Atletismo con categoría nacional, además de pertenecer al Circuito Provincial de Carreras Populares y en los calendarios regional y local de la capital cordobesa.
De forma paralela, se celebrará por las calles de la localidad ese mismo día la X Carrera Popular Villa de Almodóvar, que en la edición anterior contó con la participación de más de 500 niñ@s del pueblo.
Clasificación General
- 1º clasificado masculino y femenino: 300 euros cada uno.
- 2º clasificado masculino y femenino: 200 euros cada uno.
- 3º clasificado masculino y femenino: 140 euros cada uno.
- 4º clasificado masculino y femenino: 80 euros cada uno.
- 5º clasificado masculino y femenino: 60 euros cada uno.
Clasificación Local
- 1º clasificado masculino y femenino: 90 euros cada uno.
Clasificación A. D. Trotacalles / C. A. Cárbula Sport
- 1º clasificado masculino y femenino: 90 euros cada uno.
Clasificación discapacitados en sillas de ruedas
- 1º clasificado: 90 euros cada uno.
- 2º clasificado: 60 euros cada uno.
- 3º clasificado 30 euros cada uno.
Clasificación discapacitados a pie
- 1º clasificado: 90 euros cada uno.
- 2º clasificado: 60 euros cada uno.
- 3º clasificado 30 euros cada uno.
IU INSISTE EN QUE LA SALIDA A LA CRISIS ESTÁ EN DESARROLLAR UNA POLÍTICA SOCIAL Y DE IZQUIERDAS
CLAUSURA DE LA ESCUELA DE VERANO MUNICIPAL
Unas doscientas personas realizan un corte reivindicativo de la A-431 para pedir al Gobierno medidas de urgencia frente a la crisis
Más de doscientas personas han realizado en la tarde de hoy un corte reivindicativo de la carretera A-431, a la altura del viaducto de Los Mochos, con la finalidad de exigir a los gobiernos central y autonómico la puesta en marcha de medidas urgentes frente a la actual crisis económica.
Unas doscientas personas han participado en esta protesta organizada por la Plataforma por el Empleo y Víctimas de la Crisis de Almodóvar del Río, que ya cuenta con la adhesión de los sindicatos con implantación en la localidad (CTA, UGT, CCOO y SAT) y todas las asociaciones de la localidad cuca.
Durante este corte de tráfico, miembros de la plataforma han realizado una representación en la que han escenificado cómo la crisis, las hipotecas y el paro (disfrazadas de muerte con guadaña) están “matando” a numeros@s trabajador@s, que no tienen ni qué dar de comer a sus hijos.
Así, numerosas personas iban vestidas con sus monos y utensilios de trabajo, como es el caso de la propia alcaldesa de la localidad, Mª Sierra Luque, que iba con su bata de auxiliar de Enfermería como apoyo a situación caótica que vive la Sanidad un verano más en los hospitales.
La Plataforma cuenta además con el respaldo de numerosos colectivos de otros municipios de la provincia, como es el caso de Aguilar de la Frontera, Espejo o Montalbán, presentes en el acto, aunque a partir de ahora la finalidad es realizar grupos de trabajo para llevar sus reivindicaciones a todos los municipios de la provincia cordobesa.
Por último, han anunciado que no van a parar durante el mes de agosto para que sus protestas no caigan en el olvido.
Para más información:
Manolo Cruz, portavoz de la plataforma (658 908 878)
La tradicional Verbena de Los Mochos se inaugura mañana con fuegos artificiales y durará todo el fin de semana
La Delegación de Feria y Festejos del Ayuntamiento de Almodóvar del Río junto con la Asociación de Vecinos ‘Nuevo Futuro’ han organizado un año más la Verbena de Los Mochos, que en esta ocasión celebra su XXVIII edición, en la que se elegirán a los Abuelos del Barrio 2009 como una de sus actividades con gran tradición.
Durante todos los días de la semana se han llevado a cabo diversas actividades de ocio al aire libre en el parque de la barriada, dentro del Programa Juvenil Alternativo Alfreskito que ha puesto en marcha la Delegación Municipal de Juventud. Talleres variados, artesanía, karaoke y cine han servido de antesala para los días grandes que comienzan mañana.
Esta Feria, que tendrá lugar en el patio del Colegio Público de Los Mochos, se inicia mañana viernes a partir de las diez de la noche con diversas actuaciones y la elección de las Reinas infantil y juvenil, mientras que un espectáculo de fuegos artificiales dará la bienvenida a una verbena que se prolongará hasta el domingo.
Tanto los niños como los mayores de la barriada podrán disfrutar de estos días de fiesta en el patio del colegio, donde se han instalado varias atracciones, a la vez que se ha elaborado un completo programa de actividades que pasamos a detallar a continuación:
PROGRAMA XXVIII VERBENA DE LOS MOCHOS
VIERNES 24 DE JULIO
22,00 h: Escuela Municipal de Baile
Proclamación Reina y Damas Infantil y Juvenil
Proclamación Abuelos de la Barriada 2009
Concurso de Baile
00,00 h: Espectáculo de fuegos artificiales.
CANCIÓN ESPAÑOLA: AL CANTE ANA MARIA LUNA
Karaoke
SÁBADO 25 DE JULIO
11,00 h de la mañana: Tirolina y escalada de cajas
(Asoc. Juvenil Kuerdaloka).
23,00 h: ORQUESTA ONDA NUEVA
DOMINGO 26 DE JULIO
20,00 horas: Actuación infantil
Concurso de Baile
ACTUACIÓN de LONENE
Actuación del mago Anthony Garra Braun.
La Marcha por el Empleo da un plazo de 15 días al Gobierno para buscar “soluciones reales” ante las altas cifras de desempleo
La Plataforma por el Empleo y Víctimas de la Crisis de Almodóvar del Río, que ha realizado en la mañana de hoy una marcha a pie hasta la Subdelegación del Gobierno en Córdoba, ha dado un plazo de quince días al Gobierno central para que ponga en marcha “soluciones reales” ante las altas cifras de desempleados, ya que si esto no se hace endurecerán sus medidas de protesta.
Esta marcha contó con la asistencia de unos 300 ciudadanos del municipio cuco, trabajadores y sindicatos con implantación en el municipio (CTA, UGT, CCOO y SAT). La jornada reivindicativa comenzó a las 7,00 h de la mañana en el recinto ferial y finalizó a las puertas de la Subdelegación del Gobierno, donde el portavoz de la plataforma, Manolo Cruz, leyó un manifiesto que fue posteriormente presentado en el Registro de Entrada de dicha Administración.
En dicho documento, la plataforma manifiesta que Almodóvar del Río vive una “situación desesperada”, pues de los 7.650 habitantes censados un millar están en paro, “mientras que muchas de las pequeñas y medianas empresas han caído y las que sobreviven lo hacen a duras penas”. En definitiva, “la manutención de nuestras familias cada día se hace más cuesta arriba”, señala el manifiesto.
Por ello, la Plataforma por el Empleo y Víctimas de la Crisis ha presentado las siguientes propuestas:
A CORTO PLAZO
- Moratoria en las hipotecas de los desempleados mientras dure esta situación.
- Cobertura de desempleo mientras dure esta situación.
- Dotación extraordinaria de fondos a los ayuntamientos para que directamente los utilicen para la creación de empleo.
- Mayor rapidez en la aprobación y dotación de los medios económicos para llevar a cabo los proyectos del municipio como la depuradora, el paso a nivel de acceso a la localidad, canalización de arroyos, polígonos industriales, etc. creando con ello desarrollo local y puestos de trabajo.
- Emplazar a la Junta de Andalucía a que transfiera los fondos necesarios y aprobados para acometer las obras de infraestructuras pendientes.
A MEDIO PLAZO
- Destinar fondos a los ayuntamientos, a cuenta del acuerdo final sobre financiación local, para que se puedan garantizar 4 meses de trabajo a los desempleados.
A LARGO PLAZO
- Abordar un sistema de financiación local real y acorde al nivel de servicios que se presta el mismo.
- Plan de actuación contra el paro en Almodóvar del Río y su comarca, haciendo efectiva la tantas veces repetida promesa de desarrollo del sector de la industria agroalimentaria y ganadera. Resulta contradictorio que las mejores tierras de Europa sean las de la Vega del Guadalquivir y no dan ni de comer a sus habitantes, mientras que en otras zonas como Almería, que son un verdadero desierto, se está produciendo para media Europa.
Y para el Régimen Especial Agrario y en tanto continúe esta crisis económica y laboral:
- Eliminación del requisito de las peonadas para acceder al subsidio agrario.
- Ampliación del periodo de cobertura del subsidio agrario de los seis meses actuales a los diez, para que algunas familias puedan pagar sus letras.
Para más información:
Manolo Cruz, portavoz de la plataforma (687 498 161).
La Plataforma por el Empleo y Víctimas de la Crisis hará mañana una marcha reivindicativa a pie hasta la Subdelegación de Gobierno
La Plataforma por el Empleo y Víctimas de la Crisis de Almodóvar del Río realizará mañana viernes una marcha a pie a Córdoba con el objetivo de reclamar ante la Subdelegación del Gobierno la puesta en marcha de medidas a corto y medio plazo que mejoren la situación económica de numerosas familias de la localidad.
Esta marcha reivindicativa comenzará a partir de las 7,00 h de la mañana en el recinto ferial de la localidad y discurrirá por la A-431 en dirección a Córdoba. Una vez allí, los manifestantes pasarán por la Avda Medina Azahara, República Argentina y Avda Conde de Vallellano hasta llegar a la sede de la Administración central.
Una vez a las puertas de la Subdelegación del Gobierno (12,00 h), la alcaldesa de la localidad, María Sierra Luque, y el portavoz de la plataforma, Manolo Cruz, leerán de forma conjunta un manifiesto en el que detallarán algunas propuestas y posibles soluciones consensuadas por todos los miembros de este colectivo. Posteriormente, presentarán el escrito en el Registro de Entrada de dicha institución.
La plataforma también pondrá a disposición de los interesados con dificultades de movilidad un autobús que saldrá a las 10,30 h de la mañana de la Plaza de Cuatro Caminos de la localidad, con parada en la Bda de Los Mochos. Durante la marcha a pie se ofrecerá a los participantes avituallamiento, mientras que a la vuelta también habrá un autobús para llevar a todos los participantes hacia Almodóvar del Río.
SALIDA MARCHA A PIE
HORA: 7,00 h de la mañana
LUGAR: Recinto ferial de la localidad.
LECTURA MANIFIESTO
HORA: 12,00 h del mediodía.
LUGAR: Puertas de Subdelegación del Gobierno.
Para más información:
Manolo Cruz, portavoz de la plataforma (687 498 161).
Más de 300 desempleados se concentraron ayer en la Plaza del Pueblo de Almodóvar y se acordó una próxima marcha a pie Almodóvar-Córdoba
La Plataforma por el Empleo y Víctimas de la Crisis de Almodóvar del Río, formada por trabajadores, los sindicatos con implantación en el municipio (CTA, UGT, CCOO y SAT), y asociaciones, colectivos de Almodóvar, se concentró ayer en la Plaza del Pueblo en una Asamblea Popular.
El acto fue presidido por Manuel Cruz, Portavoz de la Plataforma, quien expuso la grave situación de desempleo en Almodóvar, e hizo un llamamiento a todos los vecinos de la localidad para tomar decisiones urgentes y para que todos se unieran en apoyo a todas las actuaciones que la Plataforma va a llevar a cabo.
La próxima actuación que esta Plataforma ha concretado será una marcha a pie que irá de Almodóvar hasta Córdoba el próximo 17 de Julio, para pedir soluciones de la crisis que se está viviendo en nuestro país, con altas tasas de desempleo y verdaderas tragedias personales y familiares.
Para más información:
Portavoz de la Plataforma, Manuel Cruz: 687 498 161
La Plataforma por el Empleo celebrará mañana en Almodóvar del Río una asamblea general para concretar propuestas

La Plataforma por el Empleo y Víctimas de la Crisis de Almodóvar del Río, formada por trabajadores, los sindicatos con implantación en el municipio (CTA, UGT, CCOO y SAT), y asociaciones, colectivos de Almodóvar, van a celebrar mañana en la Plaza del Pueblo una Asamblea Popular ante la situación desempleo y van a denunciar públicamente para pedir soluciones de la crisis que se está viviendo en nuestro país, con altas tasas de desempleo y verdaderas tragedias personales y familiares.
Esta asamblea será mañana jueves
a las 20,30 horas en la Plaza del Pueblo.
Los padres y madres de Almodóvar sin plaza en el Ceip Luis de Góngora vuelven a casa sin soluciones.

Casi un centenar de padres y madres de Almodóvar del Río se han manifestado hoy en las puertas de la Delegación de Educación en Córdoba, para que 9 niños no sean obligados a matricularse el curso 2009/2010 en el Colegio Concertado San Francisco Solano, y reivindicaban elegir centro docente.
Han sido atendidos por la Delegada de Educación Provincial pero se han marchado a casa con el problema sin resolver y manifestando que no iban a rendirse en su empeño y que estaban dispuestos hoy más que nunca, a llegar hasta donde haga falta. Esta plataforma cuenta con el apoyo de la alcaldesa de Almodóvar que se une a sus peticiones y que anima a estos padres para sigan luchando y con numerosos colectivos y asociaciones del pueblo de Almodóvar.
La plataforma se volverá a reunir en estos días para acordar las medidas que se van a adoptar próximamente con la idea de repetir la instalación de un aula esta vez en las puertas de la Consejera de Educación en Sevilla.
Los padres cuyos hijos se han quedado sin plaza en el CEIP Luis de Góngora instalarán un aula a las puertas de la Delegación Provincial de Educación.
Los padres de los nueve alumnos que se han quedado sin plaza en el CEIP Luis de Góngora de la localidad protestarán mañana a las puertas de la Delegación Provincial de Educación instalando un aula en plena calle para reivindicar el restablecimiento de una unidad educativa que ha sido suprimida para el próximo curso 2009-10.
Estos alumnos han sido derivados al centro concertado Nuestra Sra de Gracia y San Francisco Solano, sin embargo los padres y madres no quieren matricular a sus hijos en dicho colegio porque no se ajustan a sus convicciones morales, religiosas ni pedagógicas.
Los padres afectados consideran que si Educación le obliga a escolarizar a sus hijos en un centro concertado se está vulnerando claramente su derecho a elegir una escuela pública según el artículo 2 del Decreto 53/2007 de 20 de febrero, por el que se regulan los criterios y el procedimiento de admisión del alumnado en los centros docentes públicos y privados concertados.
Además, los progenitores consideran que el C.E.I.P. Luis de Góngora es un centro dotado y equipado con las últimas tecnologías para la educación, es un Centro TIC y cuenta con unas infraestructuras inmejorables para la práctica del deporte, mientras que el asignado no cuenta con tales medios.
Por ello, van a instalar un aula en mitad de la calle para decir a la delegada de Educación que tienen los alumnos, tienen los pupitres, tienen el colegio y sólo les hace falta un profesor
CONCENTRACIÓN A LAS PUERTAS DE LA DELEGACIÓN DE EDUCACIÓN
DÍA: Miércoles 8 de julio de 2009.
HORA: 11,00 horas.
LUGAR: Delegación Provincial de Educación (c/ Tomás de Aquino)
Para más información:
Dolores Fernández Pérez
Teléfono: 608 555 146
ESCUELA MUNICIPAL DE VERANO 2.009
La Escuela de Verano puesta en marcha por la Delegación de Educación del Ayuntamiento de Almodóvar del Río va a contar durante los meses de julio y agosto con más de doscientos alumn@s repartidos en las dos sedes de impartición, como serán el pabellón B del CEIP Luis de Góngora y el CEIP Los Mochos.
La alcaldesa de la localidad, María Sierra Luque, se ha mostrado muy satisfecha por la consolidación de esta iniciativa, que año tras años supera las cifras de participantes, ya que “los padres y madres han sabido reconocer el enorme esfuerzo que estamos haciendo para los niños tengan un lugar donde divertirse y seguir aprendiendo durante los meses de verano”.
La Escuela de Verano es una forma de no olvidar los conocimientos aprendidos durante el curso escolar, a la vez que los chavales se lo pasan en grande con los numerosos juegos que los monitores organizan para combatir el aburrimiento y el calor de los meses estivales.
L@s alumn@s realizarán tareas de refuerzo educativo, manualidades y talleres variados, mientras que los miércoles pasarán la jornada en la piscina municipal. Además, se van a celebrar cuatro semanas temáticas donde la programación se centrará en los siguientes temas:
· 1º semana: Alimentación y juegos tradicionales.
· 2º semana: Medio Ambiente
· 3º semana: Olimpiadas
· 4º semana: Teatro
La Escuela Municipal de Verano inicia su andadura con más de 200 alumn@s de la localidad

La Escuela de Verano puesta en marcha por la Delegación de Educación del Ayuntamiento de Almodóvar del Río va a contar durante los meses de julio y agosto con más de doscientos alumn@s repartidos en las dos sedes de impartición, como serán el pabellón B del CEIP Luis de Góngora y el CEIP Los Mochos.
La alcaldesa de la localidad, María Sierra Luque, se ha mostrado muy satisfecha por la consolidación de esta iniciativa, que año tras años supera las cifras de participantes, ya que “los padres y madres han sabido reconocer el enorme esfuerzo que estamos haciendo para los niños tengan un lugar donde divertirse y seguir aprendiendo durante los meses de verano”.
La Escuela de Verano es una forma de no olvidar los conocimientos aprendidos durante el curso escolar, a la vez que los chavales se lo pasan en grande con los numerosos juegos que los monitores organizan para combatir el aburrimiento y el calor de los meses estivales.
L@s alumn@s realizarán tareas de refuerzo educativo, manualidades y talleres variados, mientras que los miércoles pasarán la jornada en la piscina municipal. Además, se van a celebrar cuatro semanas temáticas donde la programación se centrará en los siguientes temas:
- 1º semana: Alimentación y juegos tradicionales.
- 2º semana: Medio Ambiente
- 3º semana: Olimpiadas
- 4º semana: Teatro
IU llama a la restauración inmediata del orden constitucional en Honduras
MADRID, 28 Jun. (EUROPA PRESS) -
Izquierda Unida (IU) ha solicitado la restauración inmediata del orden constitucional en Honduras y la liberación urgente del presidente Manuel Zelaya, detenido por tropas del Ejército en el inicio del plebiscito sobre la reforma constitucional.
"Desde aquí reclamamos una reacción rápida del Ministerio de Exteriores español para la diplomacia abogue por la restitución inmediata del orden constitucional y se disponga ante la justicia a todos los implicados", declaró el eurodiputado de IU, Willy Meyer, a Europa Press.
De igual modo, Meyer ha instado a una respuesta rápida del Consejo de Ministros de la Unión Europea para emprender una acción conjunta con la Organización de Estados Americanos (OEA) con objeto de "exigir la puesta en libertad del presidente Zelaya".
Tras su detención, Zelaya ha sido trasladado a una localización desconocida, aunque se presume que podría encontrarse en una base aérea, según informó el secretario personal de Zelaya, Eduardo Reina, y fuentes bajo el anonimato del Gobierno hondureño.
Reina informó que unos dos centenares de militares llegaron en camiones y rodearon esta madrugada la residencia de Zelaya en la colonia Tres Caminos, al este de Tegucigalpa, tras desarmar a unos 10 guardias fuertemente armados que lo protegían.o.
Zelaya promueve desde el pasado mes abril una consulta para hoy en la que se le preguntará a los hondureños si están de acuerdo o no con que en las elecciones generales de noviembre se instale una "cuarta urna" para decidir sobre la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente que se encargará de redactar una nueva Constitución.
Los opositores al referéndum acusan al mandatario hondureño de querer perpetuarse en el poder siguiendo los pasos de su aliado, el presidente venezolano, Hugo Chávez. Zelaya había restado importancia a estas aseveraciones, pero ha asegurado que la oposición está "conjurando" un golpe de Estado en su contra.
El Ayuntamiento impulsa la creación de una Plataforma por el Empleo
El Ayuntamiento de Almodóvar del Río ha impulsado la creación de una Plataforma por el Empleo que está constituida por trabajadores y trabajadoras de la localidad de todas las edades, la mayoría en situación de desempleo, además de las fuerzas sindicales con implantación en la localidad (CTA, UGT, CCOO y SAT).
Esta actuación se enmarca en la Campaña por el Empleo iniciada hace ya dos meses por el Consistorio cuco con el firme propósito de denunciar públicamente a los verdaderos culpables de la crisis económica que se está viviendo en nuestro país, con altas tasas de desempleo y verdaderas tragedias personales y familiares.
La alcaldesa de la localidad, María Sierra Luque, se congratuló del paso hacia adelante que los sindicatos y l@s trabajador@s del pueblo han realizado, muchos de ellos en situación de desempleo y con cargas familiares, a la vez que afirmó que “a partir de ahora el protagonismo, el peso y las decisiones las tomarán los propios miembros de la plataforma, donde el Ayuntamiento mantendrá su apoyo incondicional en todas las medidas que pongan en marcha”.
La primera edil añadió que “son más de 400 las familias que están pasando verdaderas necesidades en nuestro pueblo, donde su única preocupación en estos momentos es cómo llenar sus frigoríficos y cómo evitar que le quiten sus casas”.
Entre los acuerdos adoptados por esta plataforma ciudadana se encuentran los siguientes:
- Elaboración de un manifiesto para convocar a todo el tejido asociativo de la localidad con la finalidad de que los agentes sociales tengan representación en la misma.
- Convocatoria de una Asamblea General donde estén invitados todos los vecinos de la localidad con el objetivo de adoptar medidas concretas y oportunas que sirvan para paliar los efectos negativos de la crisis económica en las familias (desempleo, desahucios por impagos de hipotecas…).
- Difundir las actividades y decisiones adoptadas por la Plataforma por el Empleo, así como movilizar a los ciudadanos de los municipios de la comarca del Bajo Guadalquivir.
El Ayuntamiento impulsa la creación de una Plataforma por el Empleo
El Ayuntamiento de Almodóvar del Río ha impulsado la creación de una Plataforma por el Empleo que está constituida por trabajadores y trabajadoras de la localidad de todas las edades, la mayoría en situación de desempleo, además de las fuerzas sindicales con implantación en la localidad (CTA, UGT, CCOO y SAT).
Esta actuación se enmarca en la Campaña por el Empleo iniciada hace ya dos meses por el Consistorio cuco con el firme propósito de denunciar públicamente a los verdaderos culpables de la crisis económica que se está viviendo en nuestro país, con altas tasas de desempleo y verdaderas tragedias personales y familiares.
La alcaldesa de la localidad, María Sierra Luque, se congratuló del paso hacia adelante que los sindicatos y l@s trabajador@s del pueblo han realizado, muchos de ellos en situación de desempleo y con cargas familiares, a la vez que afirmó que “a partir de ahora el protagonismo, el peso y las decisiones las tomarán los propios miembros de la plataforma, donde el Ayuntamiento mantendrá su apoyo incondicional en todas las medidas que pongan en marcha”.
La primera edil añadió que “son más de 400 las familias que están pasando verdaderas necesidades en nuestro pueblo, donde su única preocupación en estos momentos es cómo llenar sus frigoríficos y cómo evitar que le quiten sus casas”.
Entre los acuerdos adoptados por esta plataforma ciudadana se encuentran los siguientes:
- Elaboración de un manifiesto para convocar a todo el tejido asociativo de la localidad con la finalidad de que los agentes sociales tengan representación en la misma.
- Convocatoria de una Asamblea General donde estén invitados todos los vecinos de la localidad con el objetivo de adoptar medidas concretas y oportunas que sirvan para paliar los efectos negativos de la crisis económica en las familias (desempleo, desahucios por impagos de hipotecas…).
- Difundir las actividades y decisiones adoptadas por la Plataforma por el Empleo, así como movilizar a los ciudadanos de los municipios de la comarca del Bajo Guadalquivir.